Clima de la región.

Clima Córdoba

domingo, 2 de diciembre de 2012

Ruta de los sabores...Finca Corralito.



Finca Corralito es una empresa joven formada por personas con amplia experiencia en olivicultura.
Se sitúa en el Valle de Traslasierra, al pie del macizo de los comechingones.
Las aceitunas provienen de olivares plantados entre 700 y 900 m de altura, en una zona caracterizada por la presencia de hierbas aromáticas y medicinales.
Las cercanas nacientes de Los Arroyos, atravesando bosques nativos, llegan a las plantaciones con agua de excepcional pureza. La particularidad del suelo, unido al clima, permite que los olivos se desarrollen naturalmente, sin necesidad de agroquímicos. En este marco se obtienen frutos que se distinguen por su exclusiva personalidad.

 Esta finca fué premiada obteniendo:
  • Gran mención en el concurso internacional Sol D'oro en Verona Italia, en 2002.
  • Primer premio por la Provincia de Córdoba, en el E.N.A.O.C en 2003, entre otros.

                              RUTA DEL OLIVA…. ¿TE LO VAS A PERDÉR?

sábado, 1 de diciembre de 2012

Bodegas y viñedos San Javier.


Bodega Familiar es una región poca conocida pero con una larga historia en producción de vinos.
Su misión es de recuperar la tradición vitivinícola de la región elaborando vinos que se destaquen pos sus características diferenciales.
En el 2001 comenzó el sueño de recuperar la viticultura de Traslasierra y hoy tiene la alegría de presentar su primer vino de esta región.
Poseen 3500 plantas de Cabernet, Sauvignon y Malvec, que cuidan personalmente durante todo el año. La pequeña bodega cuenta con el equipamiento más moderno para garantizar todas las propiedades de la vid.



“NOBLE DE SAN JAVIER”
En el faldeo de las sierras de los comechingones, crece el algarrobo, árbol de vida llamado por los pobladores. Sus frutos proveen de vital alimento y bebida para celebrar, desde que la luna era QUILLA e INTI el sol.
Aquí plantaron la noble viña, parcialmente observan y aprenden. Trabajan junto a la sabiduría del terruñio y reciben sus frutos para crear con pasión nuestra bebida para celebrar la vida.

Productos ofrecidos por esta bodega:
  • Vino Tinto Malvec- Cabernet Sauvigon.
  • Vino Rosado.
  • Reserva Malvec.

Otra opción para que conozcas Traslasierra.

domingo, 25 de noviembre de 2012

Haciendo Memoria: Los Comechingones, antiguos habitantes de las Sierras/2


Caciques y Lugares

La antigüedad de los Comechingones en las Sierras Cordobesas parece ser muy remota. Restos arqueólogicos encontrados en el yacimiento de Ayampitim en Pampa de Olaen, en el abrigo de Ongamira y en la gruta de Intihuasi datarían de unos cinco milenios.

    
La Calavera -
Grutas de Ongamira














Piedras Grandes - Pampa de Olaen
Si bien la cultura comechingona fue devastada por los invasores, la fuerza y perseverancia en la lucha de este pueblo dejo rastros, actualmente los nombres de muchos de los caciques comechingones designan lugares turísticos, como ser:


Macha: cacique cuyos dominios abarcaban Cruz      
del Eje y parte de Ischilín y Tulumba. Unos de   los cordones de las Sierras Chicas , en el departamento Tulumba se llama Macha
Pampa de Achala





Achala: cacique que vivió en las actuales Sierras   de Achala

Cuesta de Ambul







Ambul: cacique que habito la actual zona de Ambul

Chuto, Suto o Chutuc: vivió en el noroeste de la provincia de Córdoba, en la región de Soto, que es una deformación de Chuto.




Camino de las Altas Cumbres rumbo al Valle de Traslasierra




Conlara: cacique que enfrentó al conquistador Tristán de Tejeda , un pueblo de la provincia de San Luis, cercano al departamento de San Javier en Traslasierra, lleva su nombre.

Salsacate - Balneario








Sal: cacique que habitó la zona de la actual localidad de Salsacate en el departamento Pocho. Salsacate significa “pueblo del cacique Sal”





Ischilin
Ascochinga - Las Tres Cascadas









Mina Clavero


Citón o Sitón: cacique que habitó las zonas de Cruz del Eje, Ischilín y noroeste de Totoral, donde existe una localidad llamada Capilla Sitón











Ascochinga: significa “perro perdido”, cacique que habitó en las Sierras Chicas del departamento de Colón




Mila o Milac: cacique que habitó en la región serrana de Mina Clavero, en el departamento de San Alberto. Milac Navira significa “lugar donde habita el Cacique Mila”

Saldán: nombre del cacique que vivió en la zona serrana de Saldán, departamento de Colón.

Saldán - Acueducto  
                                                                                                                  
Camino a Las Palmas - Volcanes de Pocho
Es bueno llamar las cosas por su nombre, y cuando se visita un pueblo conocer también de dónde proviene 
o a quien nombra ese nominación.
Viajar es Cultura. ¡Ahí vamos!

sábado, 24 de noviembre de 2012

Haciendo Memoria: Los Comechingones, antiguos habitantes de las Sierras/1


Comechingón, tu nombre me sabe a Sierras….y a guerra

“Comechingón” es la denominación vulgar dada a los habitantes originarios que habitaban a ambos lados de las actuales Sierras de Córdoba a la llegada de los españoles en el siglo XVI, desde Cruz del Eje al norte, hasta las próximidades de Achiras al sur, en el departamento de Río Cuarto, abarcando también una parte de la provincia de San Luis.

En la primera descripción a este pueblo, hecha por el cronista español Diego de Rojas en 1543, lo que más le llama la atención es que estos indígenas usaban barba.
Destaca en ellos: “su mayor pilosidad, no tan común en otros grupos de América, de alta estatura y mayor pigmentación que otros indios…”

                                        Estandarte Comechingón
                                       

Prefirieron habitar las regiones cálidas y de abundantes algarrobos, de cuyo fruto se alimentaban, por esa razón las zonas más densamente pobladas fueron los actuales departamentos de Cruz del Eje, Ischilín, Minas, Pocho, San Alberto y Calamuchita.                                                                                        

Cada territorio comechingón se dividía en comunidades, que comandada un cacique hereditario.
Los comechingones se autodenominaban “henia” (al norte) y “kamiare” (al sur), siendo sus dos grupos principales, a su vez subdivididos en aproximadamente una decena de parcialidades.

Visitando una cueva. Residencia de los Comechingones
                                           

El apelativo “comechingón” parece ser la deformación de la palabra “kamichingan”, con que el pueblo sanavirón los llamaba peyorativamente, cuando estos en el siglo XV, procedentes de los ríos Dulce y Salado, en el actual territorio de Santiago del Estero, invadían la tierras ocupadas ancestralmente por los henia-kamiare.                                                                                                                                      

Tal palabra en idioma sanavirón parece significar “vizcacha” o “habitante de las cuevas” debido a las viviendas semisubterráneas usadas por los henia-kamiare.

Representación de la Cultura Comechingón:
un guerrero a punto de disparar su flecha 
                                               

Sin embargo según la crónica del conquistador español Jerónimo Bilbar, escrita en 1558, el apodo les fue dado directamente por los españoles al escuchar el grito de guerra de los henia: “¡Kom-chingón!, que se traduciría como “muerte a ellos” (a los invasores).


Córdoba no es sólo sierras y aire puro , también  te propone acercarte a su rico pasado cultural.
Huellas que aún permanecen en muchos de sus sitios, ir hacia ellos es como viajar en el tiempo.
¡Venite a conocerla!

Mas info en:
http://www.raicesyalasdecordoba.8m.com/comechingones/los_comechingones.htm

martes, 20 de noviembre de 2012

Haciendo Memoria: Relatos de Gente de Pueblo /2


El "Gallego" que un día llegó para arraigarse en Los Hornillos

Subiendo por un camino que se va abriendo paso entre el monte, luego de caminar unos 20 minutos desde la ruta nacional Nº 20, nos encontramos frente a un portón de madera donde se lee “cierre la tranquera”, tan distinto a los acostumbrados “Prohibido pasar” o “Propiedad privada” , como una muestra inicial de quienes allí habitan, invitándonos a pasar y que gustan de recibir visitas.
Nada más acertado en el particular caso del establecimiento “Piedras moras”, emprendimiento familiar dedicado a la elaboración artesanal de quesos de cabra.


Ni bien traspuesta la tranquera, el paisaje serrano se aprecia como una postal espléndida.
Aquí vive desde hace unos 10 años, Antonio conocido sencillamente como “El Gallego”, quien junto a su esposa Vilma un día decidieron dejar su vida urbana en Rosario, e instalarse en Los Hornillos criando cabras y elaborando quesos, los cuales pueden conseguirse los días sábados en el puesto que atienden personalmente en la Feria Artesanal de Villa Las Rosas.




El día empieza bien temprano para ellos, porque las más de cien cabras, son ordeñadas entre dos y tres veces por jornada.
A cada una el Gallego la ha dedicado no sólo un nombre sino una historia individual, que le permite identificarlas del rebaño.

                  

Con este trato que les brinda nos dice que ellas le dan la “mejor leche”, y resume la visión de su trabajo así: “Pensar que esta leche que estoy juntando ahora, dentro de 3 o 4 horas ya es queso, y a mí me parece que eso es mágico.”
Nos cuenta: “Me radiqué aquí a los 50 años, luego de superar las ataduras que me ligaban a la ciudad y que una vez dado el paso me siento feliz, y con la sensación de porque no lo hice antes….”
Para Vilma las cosas no fueron tan sencillas: “Es un cambio grande, que no es para cualquiera, a mi me costo mucho, porque teníamos nuestra vida hecha en Rosario, nos dedicábamos a atender nuestro gimnasio, y fue empezar todo de nuevo aquí, desde cero.”




El proyecto familiar crece al sumarse ahora su hija Rocío y su esposo, quienes retornaron al país luego de vivir algunos años en España.
Entonces el Gallego afirma entusiasta: “Somos los nuevos inmigrantes, estamos repoblando el campo, volviendo a trabajar la tierra que se abandonó, volviéndola productiva nuevamente.”
Y concluye ilusionado: “Dentro de poco tendremos más vecinos, con los cuales nos reuniremos como se hacía antiguamente, para celebrar porque se carnió un animal o porque se hizo vino…”


¡Sueños compartidos, de familia, de comunidad, de arraigo a los cuales nos sumamos!
Si andan por Los Hornillos ya saben: pasen y cierren la tranquera. 

Las imágenes fotográficas y testimonios son tomados del documental "Horizonte Cerca" dirigido y producido por Daniel Rojas.

martes, 13 de noviembre de 2012

Ruta de los Sabores y Aromas.


Si  de sabores y aromas se trata, Traslasierra y Noroeste son opciones para disfrutar y descubrir a través del paladar, la identidad cultural de su pueblo. Córdoba te abre sus puertas  para que descubras su potencial y patrimonio gastronómico, para que valores y saborees los productos de  estas tierras y las tradiciones locales sin desmerecer el  amor que le ponen a la elaboración de cada alimento.

RUTA DE LAS AROMÁTICAS:
En el corredor del Valle de Traslasierra se desarrolla esta atractiva ruta que te invita a visitar establecimientos que se especializan en la producción, comercialización y uso de las hierbas aromáticas.

Es importante aclarar que este recorrido no sólo está compuesto por expertos
en la producción de hierbas sino también por restaurantes y casas de té que utilizan estos productos como ingredientes en sus procesos de elaboración. 
 Los establecimientos que pueden ser visitados son los siguientes:
  • Granja ecológica El Manantial: en este establecimiento podemos encontrar especies como: SALVIA, ROMERO, MELISA, MENTA, CEDRÓN, ORÉGANO Y TOMILLO.
  • ·         Hierbas Aromáticas y Medicinales La Paz: este establecimiento ofrece más de 200 especies de hierbas nacionales e importadas.
  • ·         Paseo Patio Colonial Casa de la Cultura: este establecimiento cuenta con recorrido guiado con reconocimiento de especies de hierbas aromáticas. La entrada es libre y  gratuita.
  • ·         Mamitas de la Sierra: es un emprendimiento familiar creado hace 3 años.

Los restaurant que utilizan estas hierbas son:
·         Parrilla San Isidro: se especializan en la preparación de pollo al disco con hierbas de la zona.
·         Las Cholitas.
·         Croa de Rana.
·         Casa de té “La casa de Juana”.



     RUTA DE LOS PASTELITOS: 

Es un circuito que se lleva a cabo por las calles de Villa Cura Brochero y te  brinda la posibilidad de 
conocer y tomar contacto directo con alguna de las familias más tradicionales de la localidad, que se 
dedican a la elaboración de esta tradicional Dulzura serrana, con recetas transmitidas de generación en 
generación.
En Villa Cura Brochero existen alrededor de 70 familias que se dedican a la elaboración del tradicional 
pastelito serrano.


domingo, 11 de noviembre de 2012

Haciendo Memoria: Relatos de Gente de Pueblo /1


Rosita, la tejendera de Los Hornillos

Hace unos años buscando testimonios de la vida serrana para el documental “ Horizonte Cerca”, caminamos “hacia arriba” por el sendero que nos lleva a la montaña, hacia la casa de “Rosita, la tejendera del pueblo”, como se la conoce en Los Hornillos.
La entrada del camino esta señalizada con un cartel que pronto nos recibe así:
“Usted está entrando a un ecosistema, el cual necesita de su cuidado, lo hará respetando su flora, fauna y todo su entorno, sólo tiene que disfrutarlo, gracias.”
La caminata de ida demandará 1 hora, y a pesar de ser ascendente se va poniendo grata a medida que se avanza, porque primero se alcanza una hermosa cascada de agua cristalina, donde es imposible no detenerse ante su natural belleza y tomarse un descanso, y si el clima lo pide un benefactor baño.
A medida que se gana en altura la vista se va sintiendo a sus anchas, se observa en toda su magnitud el Valle de Traslasierra, y mirando en dirección Norte a lo lejos se adivinan los volcanes de la Pampa de Pocho.
El paisaje no puede ser más grato a los ojos, y una vez  cruzado el arroyo que baja de la montaña, nos encontramos ya con la casa de Rosa, que vive allí junto a Félix, con quien esta casada hace 60 años.
Rosa nos muestra entonces su telar y sus tejidos artesanales, mientras nos va dejando un puñado de memorias y relatos:

                                                            Fotografía: Corina Cado
                      Fotografía: Corina Cado
Rosa: - “Nuestra vida aquí es muy buena, siempre estamos haciendo algo. Mi abuela hilaba y mi bisabuela también. Yo hilo, tejo y bajo al pueblo (Los Hornillos) tres veces por semana a ofrecerlos.”
Félix: - “Tenemos una vida tranquila aquí. Yo nací como un cabrito, ir al pueblo no me gusta, soy arisco para bajar al bajo. Me gusta quedarme en la montaña.”
Rosa: -  “Antes mi abuelo carniaba un animal y nos decía: háganle un paquetito para mandarle a Don Rosales, y mi abuela hacía pan y le mandábamos pan y carne. La gente era más unida, más familiarizada, y no éramos parientes ni nada.”

                                                              Fotografía: Corina Cado
Félix: - “Ahora la gente está más egoísta me parece, porque el que tiene más, ¡más quiere!, y el pobre, que sea pobre nomás…”
Rosa: -  “Nosotros somos felices con lo que tenemos, no deseamos nada de lo que hay en la ciudad.”
Félix: - “Digamos que antes nos dábamos la mano, los vecinos tenían la voluntad de ayudarse entre ellos.”

Rosa: -  “Acá en vida de los abuelos, en el pueblo todas las casa eran de techo de paja. Un domingo que decidían techar, iban, se juntaban varios y techaban la casa. Al otro domingo otra casa y así.”

                               Fotografía: Corina Cado
Pregunta: - “¿Y sus abuelos Don Félix eran descendientes de indios comechingones?
Félix: - “Y sí...”
Pregunta: - “¿Y que recuerda de ellos?”
Félix: - “¡Y que eran fieros como yo!” (risas)

Después de compartir más de una hora de charla nos despedimos, y doña Rosa antes de partir ya nos tenía preparado su paquetito de carne para darnos, siguiendo con esa  costumbre tan amable de ofrecer y ayudar…

Parte de estos relatos están incluidos en libro “Historias Populares Cordobesas: Los Hornillos” producido por la Biblioteca Popular de Los Hornillos. Agradecemos a su titular Daniel Britos la gentil cesión.  
Contacto Biblioteca Popular de Los Hornillos: bibliohornillos@yahoo.com.ar

Las imágenes y otros pasajes narrados pertenecen al documental Horizonte Cerca” dirigido y producido por Daniel Rojas.

sábado, 10 de noviembre de 2012

Avistaje de aves: Cerro del Cóndor


La Reserva Privada Cerro del Cóndor es un emprendimiento familiar dedicado a cuidar y preservar la fauna y flora autóctona de esta zona del Noroeste de Córdoba, dominada por la presencia de los volcanes de Pocho.
El establecimiento es de carácter ecológico, turístico y productivo e intenta ser habitado en calidad de Eco Aldea.
Esta situado a tan sólo 6 kms de la ex Ruta Nacional Nº 20, por donde se accede a su entrada, ubicada 2 km. antes de llegar al pueblo de Las Palmas, viniendo desde Taninga.
Al llegar serán recibidos por la dueña de casa Zaida, quien junto a su compañero Horacio y a su hijo Sacha transmiten el cuidado de la biodiversidad existente en la zona.


A las 17 horas se emprende una excursión de senderismo en busca del avistaje del Cóndor Andino (Vultur gryphus).
Luego de una caminata de 40  minutos por un sendero bien delimitado se llega al hábitat de esta ave, venerada por muchas culturas ancestrales de nuestro continente, la cual tiene una longevidad de 70 años y su tamaño imponente la convierten en la especie voladora más grande, pudiendo alcanzar los 1.2 metros de longitud y  3.15 mts. con las alas extendidas.





Se llega entonces a un mirador desde donde es posible observar el vuelo y descenso de los cóndores a los nidos, allí se permanece una hora con la posibilidad de apreciar el silencio y la atractiva vista del paisaje de los volcanes.
En la caminata de regreso se hace observación y recolección de distintas hierbas, con la asistencia de una conocedora experta como Zaida, quien ya ha clasificado la existencia de 48 especies identificadas en el predio.
Otro atractivo del lugar es un paseo hacia las cuevas, antiguo hábitat de los nativos comechingones, pudiéndose encontrar en las piedras vestigios de su cultura ancestral.

Contacto:  www.cerrodelcondor.com.ar
                 info@cerrodelcondor.com.ar
                 03542-15470060 (enviar mensaje de texto por baja señal en la zona)






martes, 6 de noviembre de 2012

Villa de Soto.

Esta villa tiene la particularidad de ser transitada por quienes circulan por la ruta provincial N° 15 y la ruta nacional e internacional N° 38 permitiendo el paso de cautivantes atractivos turísticos como es el caso de la estancia Jesuítica “La Candelaria” declarada por la UNESCO como patrimonio de la humanidad.

La Villa de Soto tiene un importante legado cultural para compartir, desde diversas expresiones aborígenes hasta la rica cultura de los inmigrantes que se pueden traducir en sus fiestas, eventos y extraordinarias manifestaciones de fe; entre algunas de ellas pueden nombrarse:
  • Fiesta nacional de la serenata.
  • Fiesta del inmigrante.
  • Fiestas patronales en honor a San Roque.
  • Fiestas patronales de la Virgen Del Valle.
Soto articula arte, espectáculos, destacados talentos, música  y tradición los cuales están a disposición de quien lo visita.




LO DESTACADO DE VILLA DE SOTO:

Balneario La Toma.
Este lugar se destaca por poseer un clima muy agradable, con vegetación tupida y llena de matices. Sus atardeceres invitan a la reflexión y tranquilidad.
El agua clara también es un elemento que le da vida a esta región. Con sus cristalinos ríos, tibios y puros identifican a esta villa y bordean el paisaje natural que posee.
Se puede disfrutar también de las aguas termales, medicinales del Quincho, que posee una temperatura de 39°.
Otro paisaje destacado para visitar es el balneario “La Toma” ubicado a 5 km de la localidad, el cual posee una vegetación abundante, aguas profunda y tranparente en un espacio conservado para que vos
siendo turista lo puedas venir a visitar.



jueves, 1 de noviembre de 2012

Restos del Camino Real.



Tulumba es uno de los pequeños poblados históricos que tuvieron su origen en la ocupación española de la región centro del país, comprendida hoy en la zona norte de la Provincia de Córdoba.

Región de serranías y planicies, poblada antiguamente por comechingones y sanavirones, a la llegada de los conquistadores estaba dotada no sólo de los recursos naturales de su geografía, sino de recursos humanos que, una vez dominados, dieron paso a la explotación inmediata dentro de la estrategia de dominación española para la incorporación de territorios a su imperio.

Ubicada sobre la ruta provincial Nº 16, a mitad de camino entre Deán Funes y San José de la Dormida, se erige esta preciosa villa que parece haberse quedado detenida en el tiempo de la colonia. Tulumba, además de recibir gratamente la visita de turistas es el lugar elegido por muchas familias que tienen sus casas para pasar la temporada de verano.

Unas de las cosas mas destacadas de este pueblo es su Santuario Mariano Diocesano. El templo está situado en el corazón de la villa, parece regir con sus imponentes muros y torres los destinos de Tulumba. El acta para la construcción de éste templo como la colocación de la piedra fundamental fue realizada por el Ciervo de Dios Fray Mamerto Esquiú, en el año 1881. Fue comenzado a construir en 1882 y terminado en 1892.
En su interior cuenta con importantes piezas de valor histórico y artístico, como la tricentenaria imagen de la Virgen del Rosario, patrona de la villa; el Cristo articulado de rostro mestizo, una imagen de la Virgen Dolorosa, y el famoso tabernáculo que perteneció originalmente a la Compañía de Jesús y luego a la Catedral de Córdoba.



A esto se agregan sus paisajes de sierras norteñas, la belleza de su otoño, el movimiento del verano, la dulzura de la primavera, el sol del invierno, las Juntas, la Casa del Agua. Los cabritos, los quesillos, las colaciones.

Pero lo mejor de Tulumba es la gente...







web del lugar: http://www.tulumbaargentina.com

viernes, 26 de octubre de 2012

Cruz del Eje.

Historia:

Los indios comechingones fueron los primeros habitantes del lugar, pero serían diezmados y despojados de sus posesiones a fines del siglo XVII con la llegada de los conquistadores españoles.

El 22 de septiembre de 1735, el entonces gobernador de Tucumán cede a Francisco de Baigorri una región conocida como “La Cruz del Eje”, en la punta del río Siquiman, quedando así establecida la fecha que se conmemorará con el paso del tiempo como día de fundación de la localidad.

Sin embargo, recién en 1856 nacería el departamento Cruz del Eje, a partir de un decreto del gobernador de la provincia de Córdoba, y una década después se oficializaría su nombre.

Escudo municipal.


Por su parte, la municipalidad de Cruz del Eje sería creada el 8 de mayo de 1890, el mismo año en que el tren llegaría a la localidad para convertirla en un importante nudo ferroviario. Cruz del Eje sería elevada a la categoría de ciudad en 1936.





Situada a la vera de la ruta nacional 38, la ciudad alberga hoy entre sus pintorescas calles, las casonas que dan cuenta del modo de vida de las familias más prestigiosas de la zona. Edificada a lo largo del río que lleva su nombre, la ciudad tiene además en sus inmediaciones, el dique Arturo Illia cuya muralla es la más grande de todo Latinoamérica.

LUGARES QUE NO PODES DEJAR DE VISITAR:

Dique Cruz del Eje:
Ubicado a unos 7 km. al sur de la ciudad. Su construcción data del año 1940, inaugurado por el Presidente de la Nación Gral. Edelmiro J. Farrel en el año 1944. El murallón de este posee una extensión de 3080 mts.; siendo su altura máxima de 40 mts. aproximadamente. Considerado uno de los más extensos de América.
En el cuál se realizan diversas actividades deportivas como: ski acuático, jet ski, windsurf, concurso de pesca, etc.


Parroquia Nuestra Señora del Carmen:
El primer templo, construido en el año 1831, era un simple oratorio y estaba ubicado en el solar que hoy ocupa el Club Olayón, sobre calle Sarmiento, en la parte posterior y como era usual en aquella época se encontraba el cementerio, llamado "Campo Santo", el primero de esta ciudad.

Estancia La Candelaria:
Declarada Monumento Histórico Nacional en 1941 y recientemente Patrimonio Cultural de la Humanidad por la UNESCO.
Fue una de las cinco Estancia Jesuíticas de la provincia. Ubicada entre las Sierras Chicas y Grandes.
Sus orígenes se remonta a comienzos del siglo XVII, el casco de la estancia estaba rodeada por de sólidas murallas, con robustas puertas de algarrobo y pesados herrajes.






Otros lugares…
  • Casa del Dr Arturo Illia.
  • Monumento a la virgen del Carmen.
  • Plaza 25 de mayo. 
  • Estación Cruz del Eje.



¡Conocés Cruz del Eje? ¡Sus atractivos  te esperan!

viernes, 19 de octubre de 2012

Valle de Traslasierra: cultura, historia y sabores.

El paisaje cultural de Traslasierra está nutrido de una cantidad de artistas y artesanos con una producción de gran calidad, siendo una características principales del valle. Sus productos pueden conseguirse en ferial locales como también en los propios talleres donde son producidos.
Otra característica de Traslasierra es la presencia de una gran variedad de museos de diferente temática. Podemos encontrara por ejemplo el de Rocsen que alberga mas de 35.000 piezas de gran atractivo. Distribuidos en las diferentes localidades, existen otros 16 museos que ameritan a ser recorridos.
El patrimonio religioso es otro de los ejes centrales del valle. En estas tierras se desarrolló una importante obra cristiana del párroco José Gabriel de Rosa Brochero, el “cura gaucho” quien entregó su vida al pueblo de traslasierra y a los mas necesitados.
La cultura serrana es un patrimonio intangible bastante grande. En Traslasierra esta identidad permanece viva en las costumbres cotidianas de cada pueblo.






Otras de las cosas destacadas que posee el Valle es su gastronomía, que no va solamente por la elaboración de exquisitas recetas sino que tambien por el desarrollo de productos naturales y de excelente calidad. Mermeladas, licores, infusiones de hiervas serrabas y fiambres son sólo algunos de los productos que usted puede encontrar.
Y como no podría ser de otra manera, el tradicional asado, los costillares a la llama, el cabrito y la trucha; el pan casero con chicharon y el mate con peperina se consiguen también en cada uno de los pueblos y ciudades del Valle.





Traslasierra ¡Te espera!

domingo, 14 de octubre de 2012

La Higuera, 8000 años de historia prehispánica.

A 200 kms de la ciudad de Cordoba sobre la Ruta Provincial  N°15 se encuentra La Higuera, donde predominan las culturas “Ayampitín”, “Ongamira” y “Comechingona”.  En las piedras de la zona se hallan verdaderas manifestaciones de arte precolombino signos de la comunicación de aquellos años.


La Higuera ofrece  todo lo que una persona desea  apreciar desde  lo sutil y trascendental hasta lo mágico de la historia de los pueblos, lo podrá encontrar en cada recoveco y al alcance de sus cinco sentidos. Cuando el pasado cobra vida y se hace tangible en aquellos elementos que aun hoy a pesar de haber pasado ni mas ni menos que 8000 años, siguen vivos en aquellos que intentan recrear de alguna manera la historia de los pueblos y su razón de ser en la historia presente.
Los lugares que no se puede dejar de visitar son:
Museo Popular de Historia Regional “MacatHenen”
Primera capilla.
Fiesta de la Pachamama.
Los invitamos a conocer un lugar diferente, ditinto y donde detras de un  silencio natural se esconden maravillosas historias.

sábado, 25 de agosto de 2012

Historias de arraigos, a pesar de los tiempos duros...
Historias de éxodos, en busca de mejores futuros...

Lejanías y cercanías encontradas en esta pampa entre sierras,
que entrecierra su abrazo y conserva 
para nosotros, sus caminantes
la esencia viajera en su fuerte viento, 
calando hondo y profundo, más allá de los huesos 
sacudiendo el vínculo que reanima el origen.

Bajo Los Corrales                                                                                                                                      Fotografía: Daniel Rojas




domingo, 19 de agosto de 2012

Quilino.

El municipio de Quilino ofrece variadas y entretenidas propuestas  para pasar agradables momentos.
Cuenta con variados recursos turísticos tales como:
Baneario municipal Quilino que posee un hermoso paisaje natural, rodeado por cerros, bañado de arroyos y vertientes cuyas frescas y cristalinas aguas entran y salen permanentemente por su pileta olímpica, en la que se puede realizar competencias deportivas.

El Tajamar: Espejo de Agua, está ubicado en el área suburbana de Villa Quilino, actualmente se practica la pesca del pejerrey. Se utiliza para riego.
Gruta Virgen del Valle:
Se encuentra enclavada en uno de los cerros de Villa Quilino. El lugar posee un entorno natural privilegiado para disfrutar del paisaje, los sonidos de la naturaleza y encontrar la paz enpiritual lejos de la rutina urbana.
Las Vertientes:
Las pequeñas tribus de los Quilinones se asentaron cerca de un arroyo que corre por el valle de Quilino. Este arroyo proviene de las vertientes que nacen a la vera de un cañaveral en Villa Quilino.
El lugar invita al descanso y al contacto con la naturaleza. El agua es fresca y transparente, presenta gran cantidad de vegetación acuática: berro, falso helecho, tréboles, enredaderas, etc. Posee un sendero donde se pueden realizar caminatas, cabalgatas, mountain bike.
Monte de las Barrancas:
Es una de las Areas Naturales creada y protegida de la Provincia de Córdoba. Este refugio cuenta con flora y fauna autóctona y su potencial biótico. Ofrece un espacio para disfrutar la naturaleza en su estado virgen.
Las Salinas Grandes:
Lugar de gran atractivo natural por su paisaje, flora y fauna. Distante solo a 30km. de Quilino por la ruta nacional 60.

Mirador Panorámico:
Desde este lugar podemos apreciar la naturaleza en todo su esplendor, disfrutando del paisaje de Estación Quilino, Villa y zonas aledañas. Además la adrenalina y el esfuerzo corporal para llegar al mirador se convierte en un desafío para el visitante.


jueves, 12 de julio de 2012

San Francisco del Chañar.

 Esta localidad esta situada en el departamento Sobremonte, entre dos importantes cordones serranos, San Francisco del Chañar invita a contemplar los encantadores paisajes de altura. Además, propone visitar la imponente construcción de la Iglesia “Catedral del Norte” que data de principios del siglo XX, el Sanatorio José J. Puente destinado a la cura de la lepra y un conjunto de postas donde se hospedaron importantes personajes de la política e historia argentina. Una armoniosa estadía entre maravillosas panorámicas naturales resulta tentadora para los turistas que buscan recrearse y descansar.

Para mas informacion: http://www.cordoba.com.ar/Localidades-turisticas/07113.html

domingo, 1 de julio de 2012

Memoria en Piedra = Patrimonio en Riesgo

Las manifestaciones artísticas inmuebles, como las pinturas, petróglificos y grabados, son para muchas comunidades humanas formas de fijar el tiempo en el espacio, tal como lo son la nominación de lugares que han de preservar luego sus nombres por generaciones, o la construcción de tumbas o monumentos conmemorativos o bien la consideración de lugares como sagrados o históricos.
Los aleros, pinturas y cerros funcionan así como lugares de memoria.
No es sólo el mantenimiento del lugar como especial  que lo hace perdurar y tener una vigencia significativa por siglos, sino que las propias técnicas de manufactura son pensadas y ejecutadas para persistir en el tiempo. Los tintes han sido fabricados para durar (a tal punto que tras miles o cientos de años, llegan a nuestros días). De este modo, ver un panel representando escenas, aún hoy, es moverse en el tiempo.


El pasado coexiste con el presente en realidad, distintos pasados acumulados en las representaciones coexisten con los presentes de los observadores, indígenas o extraños. En este sentido, aún hoy siguen siendo monumentos más allá de su declaración como patrimonio, y ello es uno de los tantos motivos por los cuales la conservación y respeto de estos lugares de memoria merecería mayor atención por personas y organismos oficiales que las tienen en la actualidad.
El Cerro Colorado sufre un deterioro permanente que está haciendo que las pinturas vayan desapareciendo a tasas aceleradísimas año tras año, a la par que el monte se degrada y avanza la erosión, mientras la propiedad privada y la división de la tierra impide el acceso a los sitios y el patrimonio de todos no está bajo control.
Charquina sufre la destrucción sistemática de los abrigos a través de la explotación minera de su granito, la degradación de su paisaje natural y la voladura periódica con dinamita de cientos de abrigos que van sistemáticamente desapareciendo para siempre de la faz de la tierra.

Extraído del libro "Sociedades indígenas de las Sierras Centrales, arqueología de Córdoba y San Luis" de Andrés Laguens y Mirta Bonnin, Editorial Universidad Nacional de Córdoba, 2009

Pampa de Pocho, recuerdos de infancia



Hay lugares como imágenes borrosas
pero que son inolvidables.
A los que siempre, tarde o temprano, se vuelve
en busca de alguna respuesta….
Parece una montaña, y tal vez, sea una meta.

Daniel Rojas
Extraído del film "Horizonte Cerca"


Recuerdo el viento en mi cara, pegando fuerte, despeinando y despertándome, no pudiendo respirar casi, de tanto aire que me llegaba....
Época feliz de mi niñez, tendría unos 9 o 10 años...contento porque pasaba otro verano en Córdoba, otra vez en el campo, de vacaciones junto a mis padres.
Día especialmente feliz porque nos íbamos al río Jaime, a pasar el día de picnic en Salsacate.
Me veo aferrado a la vieja caja de madera de una camioneta Ford antigua, de esas a las que se encendía el motor dándoles cuerda como a un reloj, la chata de don Pedro Díaz, esposo de mi tía María Servelinda, que tenían un almacén en su casa y una hija de mi misma edad, mi prima Angélica con la que jugábamos y andábamos a caballo todo el día.


Recorríamos la ruta 15 hacia el Norte, y antes de llegar a Taninga se me aparece, imponente a mi vista su figura, que nunca más olvidaría y es marca originaria de esta zona, el volcán Poca, nombre que descubro al menos 30 y pico años después, pero que yo desde entonces reconozco, como esa postal única de este lugar en el mundo.

La camioneta continua su marcha, dejamos atrás al volcán, el viento sigue golpeando en mi cara, y de pronto me arrebata el lindo sombrero de paja que llevaba en mi cabeza....
Vuela por los aires mi sombrero, va veloz hacia el sur, mientras nosotros seguimos viajamos hacia el norte, tratando de reencontrar en estos recuerdos aquella alegría sencilla de un día junto al río en Salsacate....